Le persone altamente sensibili (PAS)

Le persone altamente sensibili (PAS)
logo-unobravo
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
26.3.2025
Si te ha gustado, compártelo:

Las personas altamente sensibles (PAS) representan un grupo de individuos que poseen una sensibilidad más acentuada que la media de la población. Esta característica, definida científicamente como Sensory Processing Sensitivity (SPS), implica una mayor profundidad a la hora de procesar información sensorial, emocional y social.

Ser una persona altamente sensible no es una patología, sino que se trata de un rasgo de la personalidad que puede influir en varios aspectos de la vida diaria. En este artículo profundizaremos en qué es una persona PAS, cuáles son sus características principales y qué tipos de personas altamente sensibles existen, entre otros aspectos del rasgo de la personalidad PAS.

¿Qué es PAS?

En lo que respecta a qué significan las siglas PAS, son la abreviatura de “persona altamente sensible”. Pero, ¿qué es ser una persona altamente sensible? Ser una persona PAS implica tener una mayor sensibilidad emocional y sensorial, además de procesar de forma más profunda la información, según la definición de la Asociación PAS España.

El término PAS (HSP o Highly Sensitive Person en inglés) lo acuñó la psicóloga Elaine Aron como fruto de sus investigaciones sobre la timidez y la introversión. Siguiendo la definición de Aron, una persona altamente sensible es alguien que procesa la información recibida de manera intensa y profunda. Además, las personas altamente sensibles tienden a vivir con mucha emocionalidad y tener mucha empatía.

Sensory Processing Sensitivity

Dentro de la personalidad PAS, la Sensory Processing Sensitivity (E. N. Aron y A. Aron, 1997) es un rasgo común, hereditario y evolutivamente conservado que describe las diferencias interpersonales asociadas a la sensibilidad a los estímulos ambientales tanto negativos como positivos. Este rasgo conlleva:

  • mayor profundidad a la hora de procesar la información,
  • mayor reactividad emocional y empatía,
  • mayor conciencia de las sutilezas del entorno,
  • facilidad de sobreestimulación.

No obstante, cabe señalar que aún existe cierta controversia en torno a la etiqueta PAS, dado que los estudios científicos sobre personas altamente sensibles son todavía escasos y poco profundos. Algunos autores (S. Hellwig y M. Roth, 2021) son especialmente críticos con la idea de la alta sensibilidad.

personas altamente sensibles o PAS
Foto de Ron Lach (Pexels)

Personas altamente sensibles: características

¿Cómo es una persona PAS? Entre las características de las personas altamente sensibles existe una percepción acentuada de los estímulos externos e internos. Dichos estímulos pueden ser físicos —como sonidos, luces y olores—, o emocionales —como los sentimientos de los demás y las dinámicas sociales—.

Las personas PAS tienden a reflexionar en profundidad sobre sus experiencias y experimentan las emociones de forma más intensa y duradera. Otras características de las personas altamente sensibles pueden ser:

  • Alta sensibilidad al dolor físico y emocional.
  • Sensaciones desagradables ante ruidos y luces brillantes.
  • Vivir de manera intensa las decepciones.
  • Creatividad y gusto por las artes.
  • Dificultad para encajar las críticas.
  • Intuición desarrollada.
  • Sentimiento de “no encajar” y dificultad para encontrar sitios y personas con las que poder conectar realmente.
  • Visión colaborativa de la vida, en lugar de competitiva.
  • Rechazo de la violencia y dificultad para entender los conflictos bélicos.
  • Solidaridad.
  • Necesidad de momentos de soledad.

PAS y altas capacidades

¿Las personas altamente sensibles son más inteligentes? Las altas capacidades es otra de las cualidades que a veces se atribuye a las personas PAS. Una idea que se ha difundido especialmente debido a la gran cantidad de información en internet y a publicaciones sin validez científica. Sin embargo, hasta el día de hoy, no hay evidencias científicas que lo respalden.

Los 4 pilares de la alta sensibilidad

Según Elaine Aron, los rasgos de una persona altamente sensible se resumen en 4 pilares fundamentales:

  1. Profunda reflexión y análisis de la información recibida y de los propios pensamientos. 
  2. Intensa emotividad y alta capacidad empática.
  3. Aguda sensibilidad sensorial y capacidad para percibir sutilezas (a tener en cuenta especialmente cuando hablamos de PAS y sexualidad)
  4. Tendencia a la sobreestimulación o saturación.

Cómo saber si soy una persona altamente sensible y test PAS

¿Cómo saber si soy PAS? Un buen punto de partida para reconocer este rasgo de personalidad y entender cómo se comporta una persona altamente sensible es identificar las características de este rasgo de la personalidad descritas más arriba.

Asimismo, también es posible realizar un test para saber si eres una persona altamente sensible. Por ejemplo, el test PAS de la Asociación PAS España, validado para la población adulta en España (A. Chacón et al., 2021), se considera una herramienta útil para explorar la alta sensibilidad.

Sin embargo, es muy importante que si tienes dificultad para gestionar tus emociones y tu sensibilidad, consideres consultar a un profesional de la salud mental como una psicóloga o psicólogo online.

Abordar la cuestión con un profesional es aconsejable para realizar una evaluación adecuada, ya que la definición de persona altamente sensible y las características que se les atribuyen son muy amplias. Esto puede hacer que la persona se atribuya la etiqueta PAS cuando en realidad podría tratarse de otros problemas relacionados con otras patologías o trastornos.

Tipos de personas altamente sensibles (PAS)

Según la Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España), aproximadamente un 30 % de la población posee una mayor hipersensibilidad emocional y una reactividad más alta en su sistema nervioso central, es decir, son personas altamente sensibles. 

Dentro de las personas PAS, se pueden encontrar distintos perfiles. Algunos expertos distinguen hasta 8 tipos de personas altamente sensibles:

  • la empática,
  • la creativa,
  • la observadora,
  • la intuitiva,
  • la analítica,
  • la idealista,
  • la introvertida,
  • la extrovertida.

Según un estudio (F. Lionetti et al., 2018), las personas difieren en su reactividad o sensibilidad a las influencias ambientales, por lo que unas pueden verse más afectadas que otras. Este estudio llama a las personas más sensibles “orquídeas” y a las menos sensibles “dientes de león”.

Asimismo, en referencia a las personas altamente sensibles en el amor y las relaciones, también se habla de 4 subtipos:

  • PAS Orquídea: personas comprometidas y fieles en las relaciones, pero que con tal de evitar conflictos callan sus sentimientos.
  • PAS Sunflower: establecen conexiones y lazos fácilmente, pero su nivel de compromiso depende de los inicios de la relación.
  • PAS Empatien: personas cariñosas que sueñan con relaciones perfectas, ideales.
  • PAS Mimosa: seleccionan con sumo cuidado a sus parejas.
tipos de personas altamente sensibles
Foto de Angela Roma (Pexels)

Recursos y factores de riesgo psicológicos de las personas altamente sensibles

Las personas altamente sensibles pueden disfrutar de numerosos recursos psicológicos, como una gran capacidad de empatía, una rica vida interior y una atención a los detalles que puede comportar una gran creatividad.

Sin embargo, estas cualidades también pueden conllevar algunos factores de riesgo. Las personas PAS son más susceptibles al estrés, la ansiedad y la depresión, sobre todo cuando se exponen a situaciones de conflictos o ambientes sobreestimulantes. Por ejemplo, realizar varias tareas a la vez puede resultar una experiencia realmente estresante para una persona altamente sensible, ya que su capacidad de reprocesamiento requiere más tiempo.

Cosas que solo las personas altamente sensibles entienden

En este sentido, a veces se habla dellado oscuro” de las personas altamente sensibles, ya que algunas de sus características pueden generar ciertos retos o dificultades como:

  • Fuerte autocrítica: las personas PAS pueden ser muy críticas con ellas mismas y con el resto debido a su constante reflexión y su forma profunda de procesar información.
  • Empeoramiento del humor: pueden tener mal humor por su capacidad de sentir las emociones, positivas o negativas, de manera profunda.
  • Sensibilidad emocional excesiva: pueden actuar como esponjas emocionales y absorber las emociones de otras personas, lo cual puede afectar a su estado de ánimo.
  • Sensación de agobio: pueden ser más propensas a sentirse abrumadas de forma fácil y esto puede generar una mayor cantidad de estrés, ansiedad y cansancio físico.
  • Inseguridad: pueden experimentar una mayor inseguridad ya que, en muchas ocasiones, se sienten cuestionadas por su sensibilidad, lo cual puede repercutir en su autoestima.
  • Dificultad para poner límites.

Dones que poseen las personas altamente sensibles

Las personas altamente sensibles no solo enfrentan retos, sino que también poseen algunos dones o recursos valiosos que les permiten desarrollarse en distintos ámbitos de la vida. Algunos de los dones que caracterizan a las personas PAS son:

  • Empatía profunda: suelen ser capaces de conectar con los sentimientos y emociones de los demás de una manera intensa, lo que les permite ser excelentes oyentes y brindar apoyo emocional genuino.
  • Creatividad excepcional: su rica vida interior y su capacidad de observación les permite destacar en disciplinas artísticas y en la resolución de problemas de manera innovadora.
  • Intuición desarrollada: perciben detalles y matices que pueden pasar desapercibidos para otras personas, lo que les otorga una gran capacidad de anticipación y comprensión de situaciones complejas.
  • Sensibilidad hacia la belleza: experimentan una conexión especial con la naturaleza, el arte y la música, lo que les permite encontrar un profundo sentido de satisfacción y plenitud en la estética y la armonía.
  • Compromiso con la justicia y la ética: debido a su sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno, suelen ser personas con una fuerte orientación moral y un deseo de contribuir al bienestar de los demás.

Qué hacer si eres una persona altamente sensible

Ser altamente sensible puede llegar a hacer que la persona se sienta vulnerable, afecte a su autoestima, por sentirse incomprendida y juzgada con frecuencia, y esto le cause frustración e incluso sufrimiento. Si este es el caso, la terapia psicológica puede ser de ayuda para aprender a gestionar y canalizar mejor las emociones y desarrollar la inteligencia emocional

¿Existe una terapia para las personas altamente sensibles?

No existe una terapia específica exclusivamente para las personas altamente sensibles, pero hay varios enfoques terapéuticos integrados que pueden ser útiles para gestionar la hipersensibilidad emocional y mejorar la calidad de vida.

La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas PAS a reconocer y modificar los pensamientos negativos y las relaciones emocionales disfuncionales. También se puede utilizar la técnica del mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad, dado que es una técnica que ayuda a adquirir mayor conciencia y aceptación de las emociones.

PAS: consejos para gestionar la hipersensibilidad

Las personas altamente sensibles pueden adoptar diferentes estrategias para gestionar su hipersensibilidad y mejorar su bienestar. El primer paso es reconocer y aceptar su sensibilidad como un recurso y no como una debilidad.

En este sentido, resulta esencial contar con un espacio doméstico tranquilo o un lugar seguro en el que poder desfogar el estrés, ya que la acumulación de estímulos puede provocar estados ansiosos o depresivos en las personas PAS. Este espacio puede ser un lugar seguro en el que poder practicar técnicas de relajación como el yoga, el mindfulness y técnicas de respiración.

Asimismo, para las personas PAS, es necesario aprender a decir que no y a proteger su espacio personal para evitar la sobrecarga emocional. En lo que respecta a poner límites, también es funcional aprender a pedir ayuda para poder crear una red de apoyo.

Libros y películas sobre personas con alta sensibilidad

La literatura y el cine han abordado el tema de la alta sensibilidad desde distintas perspectivas. Entre los libros más significativos, podemos citar la obra El don de la sensibilidad, de Elaine Aron, que es una guía esencial para comprender y aceptar la alta sensibilidad y Personas altamente sensibles, de Pablo Villagran, avalado por la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad.

Asimismo, Quiet: the power of introverts in a world that can't stop talking, de Susan Cain, aunque se centra en las personas introvertidas, también presenta muchas ideas que son relevantes para las personas PAS.

Por otro lado, el cine también ofrece películas como El fabuloso destino de Amélie Poulain, en el que se representan personajes con rasgos propios de la alta sensibilidad, haciendo hincapié tanto en los retos a los que se enfrentan como en sus maravillosas habilidades de percepción y empatía.

En resumen, ser una persona altamente sensible conlleva retos únicos, pero también una riqueza de experiencias emocionales y perceptivas. Entender y aceptar estas características puede conducir a una vida más auténtica y satisfactoria, enriquecida por el autoconocimiento y la creación de conexiones profundas con los demás.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

MBTI: el test de los 16 tipos de personalidad
Salud mental

MBTI: el test de los 16 tipos de personalidad

Evolucionar sin hacer ruido: actualización del DSM-5 al DSM-5-TR
Salud mental

Evolucionar sin hacer ruido: actualización del DSM-5 al DSM-5-TR

Terapia psicológica y gastos médicos deducibles en España
Salud mental

Terapia psicológica y gastos médicos deducibles en España

VER TODOS LOS ARTÍCULOS