Ansiedad por comer: síntomas, causas y estrategias para controlarla

Ansiedad por comer: síntomas, causas y estrategias para controlarla
logo-unobravo
Redacción
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
24.3.2025
Si te ha gustado, compártelo:

La ansiedad por comer se refiere a la necesidad impulsiva de ingerir alimentos en respuesta a emociones como el estrés, la tristeza o la frustración, en lugar de a una necesidad fisiológica real. Este comportamiento puede generar un ciclo de culpa y malestar que puede afectar tanto a la salud mental como física.

Si bien comer ocasionalmente por razones emocionales no es problemático, cuando se convierte en un patrón repetitivo puede derivar en problemas como el aumento de peso, la sensación de pérdida de control sobre la alimentación y el deterioro del bienestar emocional. Asimismo, cuando el hambre emocional se vuelve frecuente e incontrolable, puede ser un indicio de un problema subyacente que requiere atención.

En este artículo hablaremos sobre qué se entiende por comer por ansiedad, cuáles son los síntomas y causas principales y cómo se puede calmar y controlar la ansiedad por la comida.

¿Qué significa comer por ansiedad?

Comer por ansiedad significa recurrir a la comida como una respuesta automática ante situaciones de estrés, tensión o angustia emocional. Algunos estudios han demostrado que la alimentación emocional está estrechamente relacionada con niveles elevados de estrés y ansiedad (A. Braden et al., 2018).

A diferencia del hambre fisiológica, que aparece de manera gradual y responde a la necesidad de ingerir nutrientes, el hambre emocional surge de forma repentina y va asociada a la búsqueda de alivio inmediato.

Este comportamiento ansioso puede generar un ciclo de dependencia en el que la comida se convierte en un mecanismo para calmar la ansiedad, pero sin llegar a resolver el problema real subyacente. No obstante, es importante no confundir la ansiedad por comer con la adicción a la comida. La ansiedad por comer no es una patología, sino un comportamiento que puede superarse con una terapia psicológica adecuada.

síntomas de ansidad por la comida
Foto de Haдя Кисільова (Unsplash)

Comer por ansiedad: síntomas

​La ansiedad por comer se manifiesta a través de diversos síntomas que pueden afectar tanto a la salud física como a la salud mental. Algunos de los síntomas relacionados con la ansiedad por la comida son:

  • Comer para calmar ciertas emociones: la comida se utiliza como una forma de manejar ciertas emociones negativas como la tristeza o el aburrimiento y afrontar situaciones estresantes.
  • Dar preferencia a alimentos ricos en azúcares y grasas: ya que proporcionan una sensación temporal de bienestar.
  • Sentirse culpable por ceder a los antojos: al comer para calmar la ansiedad, la persona puede experimentar sentimientos de culpa o vergüenza, lo cual puede contribuir a perpetuar el ciclo de la ansiedad.

Reconocer los síntomas es fundamental para combatir la ansiedad por comer de manera efectiva. Si te identificas con algunos de estos comportamientos, buscar la ayuda de un profesional puede ser útil para recibir la orientación y el apoyo adecuados. Asimismo, un test de ansiedad también puede ayudar a evaluar la presencia de posibles síntomas.

Hacer un test puede ser útil para ahondar en los síntomas de la ansiedad
*No tiene valor diagnóstico y no sustituye al diagnóstico de un profesional

Ansiedad por comer: causas

¿Por qué tengo ansiedad por comer? La ansiedad por comer es un fenómeno complejo en el que influyen múltiples factores que abarcan desde aspectos emocionales hasta biológicos. A continuación, abordamos algunas de las causas comúnmente asociadas a la ansiedad por la comida.​

Problemas de regulación emocional

La dificultad para gestionar adecuadamente las emociones puede conducir a utilizar la comida como una estrategia de afrontamiento. El estrés crónico y emociones como la tristeza o la frustración pueden llevar a una ingesta excesiva de alimentos para aliviar el malestar emocional. Este comportamiento, conocido como alimentación emocional, se ha asociado significativamente con la prevalencia de ansiedad y depresión, según diversos estudios (S. Díaz Pérez et al, 2021).

Baja autoestima

La baja autoestima también puede conducir a utilizar la comida como un mecanismo de afrontamiento ante la inseguridad, la insatisfacción personal o la autocrítica excesiva. Algunos estudios han demostrado que una baja autoestima y una percepción negativa de uno mismo está fuertemente vinculada con la alimentación emocional y los episodios de ingesta compulsiva (D. Beckers et al., 2024). Además, la baja autoestima puede hacer que la persona se sienta atrapada en un ciclo de culpa y malestar después de comer en exceso, lo que refuerza aún más la ansiedad por la comida.

por qué tengo ansiedad por comer
Foto de beyza yurtkuran (Unsplash)

Dietas restrictivas y patrones alimentarios inadecuados

Seguir dietas muy estrictas o tener hábitos alimentarios poco saludables puede aumentar la probabilidad de experimentar ansiedad por comer. Algunos estudios han demostrado que una alimentación no saludable se relaciona significativamente con la prevalencia de trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés (E. Ramón-Arbués et al., 2019).

Traumas y estrés postraumático

La ansiedad por comer también puede estar relacionada con intentos disfuncionales de manejar traumas y estrés. La alimentación emocional puede presentarse como un mecanismo para lidiar con el malestar emocional asociado al trastorno de estrés postraumático (L. S. Talbot et al., 2013).

Comprender las causas de la ansiedad por comer es fundamental para desarrollar estrategias de intervención que ayuden a calmar la ansiedad de manera adecuada.

Cómo controlar la ansiedad por comer: estrategias útiles

Al experimentar ansiedad por la comida, es habitual preguntarse cómo dejar de comer por ansiedad o, simplemente, cómo aprender a controlar la ansiedad por comer. A continuación recogemos algunas estrategias útiles para gestionarla:

Construir buenos hábitos alimentarios

Mantener horarios fijos para las comidas puede ayudar a evitar comer por ansiedad y picar entre horas. Comer cada 3 o 4 horas y asegurarse de incluir proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos estabiliza el azúcar en sangre y reduce la urgencia por comer en exceso.

Beber más agua

Asimismo, beber más agua también puede ayudar a evitar comer a deshora. A veces podemos confundir el hambre con la sed, así que beber agua en lugar de ceder al antojo puede quitar la sensación de hambre.

Practicar la alimentación consciente

Comer con atención plena también ayuda a mejorar la relación con la comida y a distinguir entre hambre real y emocional. Comer lentamente, masticar bien y disfrutar cada bocado puede ayudar a reducir la ingesta impulsiva.

estrategias útiles para controlar la ansiedad por comer
Foto de Gabin Valt (Unsplash)

Realizar actividad física regularmente

El ejercicio físico es un gran regulador del estrés y la ansiedad. Actividades como el yoga, la natación o simplemente caminar pueden ser efectivas para reducir la urgencia de comer por ansiedad. Asimismo, el contacto con la naturaleza también puede contribuir a combatir la ansiedad y mejorar el bienestar general.

Utilizar técnicas de relajación

La meditación, el mindfulness, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad que conducen a comer de forma emocional.

Consultar con un profesional

Acudir a un profesional especializado, como un psicólogo o psicóloga online, puede ser clave para identificar las causas subyacentes que dan lugar a la ansiedad. Tomar conciencia de lo que sientes puede ayudarte a adquirir las herramientas necesarias para mejorar tu bienestar físico y mental.

La ansiedad por comer es un problema frecuente que puede presentarse en determinados períodos de estrés o desregulación emocional, pero con estrategias adecuadas y el apoyo de un profesional es posible gestionarla y evitarla. Si te identificas con estos síntomas, recuerda que no estás solo y que pedir ayuda es el primer paso hacia el bienestar.

Si sientes que la comida se ha convertido en una vía de escape, iniciar un proceso terapéutico puede ayudarte a entender por qué tienes ansiedad por comer y a gestionarla de forma más funcional y saludable. Rellena el cuestionario para encontrar a un psicólogo/a adaptado a tus necesidades, la primera cita es gratuita.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Cómo tranquilizar los nervios rápido
Ansiedad

Cómo tranquilizar los nervios rápido

Ataque epiléptico por estrés: síntomas, causas y estrategias para gestionarlo
Ansiedad

Ataque epiléptico por estrés: síntomas, causas y estrategias para gestionarlo

A qué se debe el dolor en el pecho por ansiedad
Ansiedad

A qué se debe el dolor en el pecho por ansiedad

VER TODOS LOS ARTÍCULOS