A qué se debe el dolor en el pecho por ansiedad

A qué se debe el dolor en el pecho por ansiedad
logo-unobravo
Monica Margiotta
Redacción
Psicóloga con orientación Cognitivo-Conductual
Unobravo
Artículo revisado por nuestra redacción clínica
PUBLICADO EL
18.3.2025
Si te ha gustado, compártelo:

La ansiedad es una emoción secundaria que todos experimentamos en respuesta a situaciones de estrés o peligro. Su finalidad es exactamente la de prepararnos para afrontar situaciones en las que es necesario permanecer alerta.

Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve intensa o crónica, se puede manifestar mediante una serie de síntomas físicos que pueden asustar a quien los experimenta. Uno de ellos es el dolor en el pecho por ansiedad, un síntoma que a menudo se confunde con un problema cardíaco, lo cual aumenta aún más el estado de agitación de la persona.

De hecho, muchas de las personas que sufren ataques de ansiedad o ataques de pánico informan de una sensación de dolor en el pecho, que a veces puede ir acompañada de dificultad para respirar y taquicardia (Hamel et al., 2022; Mayou, 1998). Se trata de síntomas que pueden hacer que la persona piense inmediatamente en un infarto o en la presencia de otro problema cardíaco, pero en la mayoría de los casos, se trata de una respuesta fisiológica relacionada con la ansiedad.

El objetivo de este artículo será proporcionar información, basada en pruebas científicas, para entender, reconocer y afrontar el dolor en el pecho por ansiedad, diferenciándolo de otras causas más graves.

¿Por qué la ansiedad produce dolor en el pecho?

El dolor en el pecho de ansiedad nace de la activación de varios mecanismos fisiológicos por parte del sistema nervioso en respuesta a un estado percibido de alarma. En el momento en el que el cerebro interpreta una situación como potencialmente amenazante, el cuerpo reacciona mediante el desencadenamiento de una serie de cambios fisiológicos con el objetivo de prepararse para afrontar el peligro inminente.

En concreto, entran en juego mecanismos fisiológicos como la hiperventilación y la tensión muscular:

  • Durante un episodio de ansiedad, se puede experimentar una sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar. Este desequilibrio en los niveles de oxígeno y anhídrido carbónico en la sangre puede provocar sensaciones de vértigo por estrés, hormigueo en las extremidades y, sobre todo, tensión torácica y dolor intercostal.
  • La ansiedad también provoca rigidez muscular, especialmente en el tórax y el diafragma, lo cual da lugar a una sensación de opresión y dolor en el esternón.

El estrés prolongado puede provocar la aparición de contracturas musculares en la zona intercostal y dar lugar a dolores agudos y persistentes. Se trata de un fenómeno conocido como dolor intercostal por estrés y puede durar horas o incluso días.

Respecto a cómo es el dolor en el pecho por ansiedad, dado que el dolor de ansiedad en el pecho puede confundirse fácilmente con un problema cardíaco, es importante señalar algunas diferencias principales.

El dolor en el pecho por ansiedad se manifiesta en situaciones de fuerte estrés y a menudo va acompañado de dificultad para respirar, temblores y mareos. Su intensidad puede variar y se pueden sentir dolor en el pecho al respirar profundo o al realizar determinados movimientos. Esta sensación de opresión en el pecho y el estómago tiende a atenuarse con la relajación.

En cambio, un dolor cardíaco puede surgir durante un esfuerzo físico y no mejora con el reposo. Suele estar asociado con sudoración, náuseas y dolor en el brazo izquierdo y puede irradiarse a la espalda o la mandíbula.

Si el dolor en el pecho y la dificultad respiratoria son persistentes o van acompañadas de síntomas como desmayos, sudoración fría o dolor irradiado, es esencial contactar con un médico de forma inmediata.

Un test de ansiedad puede ayudarte a ser más consciente de tu estado de bienestar
*No tiene valor diagnóstico y no sustituye al diagnóstico de un profesional

Dolor en el pecho por ansiedad: síntomas

¿Cómo se siente el dolor en el pecho por ansiedad? Esta manifestación física de la ansiedad puede adoptar diferentes formas en función de la respuesta de la persona al estrés. Estos son algunos de los síntomas habituales:

  • dolores repentinos en el pecho que duran unos segundos,
  • opresión torácica que a menudo va acompañada de dificultad respiratoria,
  • ardor en el pecho por ansiedad, que se puede confundir con el reflujo gastroesofágico.

Estas sensaciones son habituales en los ataques de pánico. De hecho, durante un ataque de pánico es frecuente advertir una fuerte sensación de presión en el pecho, acompañada de falta de aire y de miedo a ahogarse. Es un síntoma que a menudo se puede confundir con un infarto, lo cual empeora aún más la ansiedad que siente la persona.

La ansiedad somatizada en el estómago provoca acidez y reflujo gastroesofágico, que se pueden manifestar mediante ardor retroesternal, mientras que la tensión prolongada en los músculos del abdomen puede provocar dolores intercostales por estrés, que suele estar localizados en la parte izquierda o derecha del tórax. Por último, algunas personas dicen sentir descargas eléctricas, hormigueos o pinchazos en el pecho, lo cual también es una señal de que la ansiedad ha hiperactivado el sistema nervioso.

¿Cuánto dura el dolor en el pecho por ansiedad?

Respecto a cuánto puede durar el dolor en el pecho por ansiedad, en el momento en el que el dolor está relacionado con un ataque de pánico, por lo general dura pocos minutos y se atenúa calmándose. En cambio, en algunos casos, la tensión muscular crónica podría provocar dolor torácico y persistir durante días o incluso semanas.

No obstante, en caso de que se trate de un dolor constante que se intensifique con la actividad física o vaya asociado a otros síntomas preocupantes, es fundamental consultar a un médico para poder excluir causas cardíacas.

cuánto dura el dolor en el pecho por ansiedad
Towfiqu barbhuiya - Pexels

Cómo aliviar el dolor en el pecho por ansiedad

Muchas personas se preguntan cómo se puede calmar y quitar el dolor en el pecho por ansiedad. Para ello, existen diferentes estrategias que ayudan a reducir la ansiedad con dolor en el pecho y gestionar los estados ansiosos. Por ejemplo:

  • Técnicas de relajación muscular y respiración como la respiración diafragmática, que ayuda a regular los latidos del corazón y reducir la hiperventilación, y también la relajación muscular progresiva, que resulta útil para aliviar la tensión acumulada.
  • Enfoques terapéuticos eficaces como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a reconocer y modificar los pensamientos negativos que alimentan la ansiedad, el mindfulness y la meditación.
  • La gestión del estrés mediante el ejercicio físico y la regulación emocional: realizar actividad física con regularidad reduce los niveles de estrés y mejora el bienestar psicofísico, mientras que las técnicas de gestión emocional son fundamentales para aprender a reconocer y regular las emociones, y prevenir así episodios de ansiedad intensa.

¿Cuándo hay que consultar a un médico?

No cabe duda de que es importante distinguir el dolor en el pecho por ansiedad de otras causas médicas para evitar el alarmismo o la negligencia ante posibles problemas de salud. En caso de que el dolor sea recurrente o esté asociado a otros síntomas graves, consultar a un médico es fundamental.

En lo que respecta al dolor en el pecho de ansiedad, gestionarlo de forma eficaz y mejorar así la calidad de vida es posible con la ayuda de estrategias adecuadas y apoyo psicológico, como el que ofrecen los psicólogos online de Unobravo.

Bibliografía
Este contenido es de tipo divulgativo y no puede reemplazar el diagnóstico de un profesional. Artículo revisado por nuestra redacción clínica

Te pueden interesar

Cómo tranquilizar los nervios rápido
Ansiedad

Cómo tranquilizar los nervios rápido

Ansiedad por comer: síntomas, causas y estrategias para controlarla
Ansiedad

Ansiedad por comer: síntomas, causas y estrategias para controlarla

Ataque epiléptico por estrés: síntomas, causas y estrategias para gestionarlo
Ansiedad

Ataque epiléptico por estrés: síntomas, causas y estrategias para gestionarlo

VER TODOS LOS ARTÍCULOS