Encontrar un psicólogo o psicóloga y apoyo psicológico es un gran paso para cuidar de nuestra salud mental. Pero, ¿cuánto cuesta ir a un psicólogo?, ¿cuál es el precio de una sesión de psicología?, ¿cuál es el precio de un psicólogo online? o ¿cuánto cuesta un psicólogo al mes?
El precio de un psicólogo varía en función del tipo de terapia psicológica, de la frecuencia con la que se va al psicólogo y de la modalidad que se elija: ya sea presencial u online. Abordamos el tema en detalle en este artículo.
Cuánto cuesta un psicólogo en España
Cuánto cuesta una sesión con un psicólogo es una de las preguntas que se plantean muchas personas al tomar la decisión de ir a terapia, al igual que cómo elegir un buen psicólogo o de qué hablar con el psicólogo. Lo primero que debes saber, tanto si te decides por una consulta presencial como por un psicólogo online o a domicilio, es que las tarifas no están reguladas. Cada profesional tiene plena libertad para fijar el precio de su consulta psicológica.
Buscando por Internet, podrás observar que la horquilla de precios de una consulta con un psicólogo varía en función de diversos factores como la modalidad de la terapia, la ubicación o la experiencia y prestigio del profesional. No obstante, el precio medio de una sesión con un psicólogo o psicóloga oscila entre 45 € y 70 € (MundoPsicólogos, 2021).
¿Psicólogo público o psicólogo privado?
En lo que respecta a optar por un psicólogo público o privado, la carencia de profesionales de psicología en la sanidad pública hace que muchas personas recurran a un psicólogo privado para cuidar de su salud mental. Ya que muchas de las que llegan a la sanidad pública con algún tipo de trastorno o malestar psicológico deben esperar una larga lista de espera para ser atendidas por un profesional de psicología o psiquiatría, después de ser derivados por el médico de cabecera.
Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad, 2024), el 34 % de la población padece algún problema de salud mental —cifra que asciende al 40 % en la población de entre 50 y 84 años, y al 50 % en los mayores de 85 años—. Entre los trastornos más habituales se encuentran la ansiedad, los trastornos del sueño y la depresión.
Sin embargo, a pesar de la alta prevalencia de los trastornos mentales, la salud mental sigue siendo un punto débil en el sistema sanitario público tanto en España como en muchos otros países de la Unión Europea. Por eso, la mayoría de las personas decide acudir a la consulta privada de un psicólogo, ya sea online o presencial.
Deducción del precio de la consulta de un psicólogo
En este sentido, es importante tener en cuenta que algunos gastos médicos son deducibles en España, entre ellos, la deducción de las sesiones con un psicólogo privado. Sin embargo, aunque la deducción de los gastos sanitarios en la declaración de la renta es un debate a la orden del día que continuará en los próximos años, por el momento, la deducción solo está vigente en algunas comunidades autónomas.

Precio del psicólogo: el valor de la terapia online
Al igual que en muchas otras actividades, la pandemia contribuyó al acceso y la difusión de la terapia online como una opción flexible y efectiva, que se ha convertido en una gran ayuda para muchas personas.
Entre las principales ventajas de la terapia online se encuentran el evitar desplazamientos y la flexibilidad para elegir dónde y cuándo hacer las sesiones, pero también la posibilidad de consultar a profesionales cualificados de forma mucho más accesible y sencilla. Pero, ¿significa esto que el precio de una consulta psicológica online es más económico?
Esto no tiene por qué ser así, ya que el psicólogo o psicóloga dedica el mismo tiempo y conocimientos a la terapia. Sin embargo, es cierto que, por lo general, al contar con menos costes estructurales, la terapia online permite a muchos psicólogos ajustar el precio de la consulta sin por ello menoscabar su calidad.
Cuánto cuesta una consulta con un psicólogo online en Unobravo
En Unobravo, la primera cita es gratuita y sin compromiso; se trata de una primera toma de contacto para conocer mejor qué tipo de dificultad estás atravesando, cuáles son tus necesidades u objetivos y cómo se va a desarrollar la terapia. Tras rellenar el cuestionario y realizar la primera cita gratuita con el psicólogo o psicóloga de Unobravo que te haya sido asignado, si lo deseas, puedes continuar la terapia a un precio de 45 € por sesión de terapia individual y de 55 € por sesión de terapia de pareja.
En lo que respecta a cada cuánto ir al psicólogo y cuánto dura la terapia o cuánto cuesta un psicólogo al mes, la duración y la frecuencia de la terapia dependerá de cada persona. La frecuencia y la duración del proceso terapéutico es uno de los aspectos que se definen junto al psicólogo al inicio de la terapia para adecuarse a las necesidades de cada paciente.
No obstante, hay que tener en cuenta que ir a terapia no se reduce a asistir a las sesiones. Para conseguir que la terapia sea exitosa el trabajo que tú, como paciente, hagas entre sesión y sesión es de suma importancia. Buscar ayuda psicológica es el primer paso para cuidar de nuestro bienestar mental, pero el proceso que llevarás a cabo con tu psicólogo también requiere compromiso.
Factores determinantes en las tarifas de los psicólogos
Entre los factores que entran en juego a la hora de definir el precio de una consulta psicológica, podemos mencionar:
- La duración de la consulta: al comparar precios de psicólogos, también hay que tener en cuenta la duración de las sesiones, que suele ser de entre 45 y 60 minutos de media. Recuerda informarte sobre cuánto dura una sesión con el psicólogo que elijas para saber cuánto cuesta la hora de un psicólogo.
- El tipo de terapia: el precio de la sesión varía en función del tipo de terapia elegida, que puede ser terapia individual, terapia de pareja o terapia de grupo.
- La especialización del profesional y su reputación en un campo específico también son aspectos que influyen a la hora de fijar el precio de la sesión del psicólogo.
- El lugar de residencia, en el caso de la psicología presencial. El factor geográfico también puede hacer que varíe el precio de la consulta de psicología, ya sea por el coste de la vida o por la amplia o escasa oferta de clínicas privadas y de profesionales.
No obstante, en lo que respecta al factor geográfico, al contrario de lo que se pueda pensar, el precio de un psicólogo en Madrid o en Barcelona no tiene por qué ser más elevado que en otras ciudades. Si bien es cierto que se trata de ciudades con un coste de vida generalmente más alto al de otras ciudades españolas, la oferta psicológica también es mayor y eso repercute en las tarifas.
La terapia online, una oportunidad para la salud mental
Nunca se había hablado tanto de salud mental como en los últimos años. A la pandemia y los confinamientos se suman la crisis climática, las catástrofes naturales, los conflictos internacionales y toda la inquietud y la incertidumbre que esto conlleva a nivel socioeconómico. En este contexto, la psicología online ha abierto una serie de posibilidades que han cambiado el sector.
Así, como cierre a la cuestión de cuánto cuesta un psicólogo privado en España, queremos volver a subrayar que, como ya hemos mencionado, los colegios de psicología dan libertad para establecer las tarifas de los psicólogos, lo cual se aplica tanto a la terapia presencial como a la terapia online. Algunos colegios, dependiendo de la comunidad autónoma, proporcionan una recomendación del precio de la sesión, pero en ningún caso marcan cuánto cobra un psicólogo por consulta.
Asimismo, en lo que respecta a la terapia online, el hecho de poder contar con tarifas más accesibles no repercute en la calidad de la terapia; ya que el ahorro se debe principalmente a la reducción de los costes de infraestructura y el ahorro de tiempo.
Si estás pensando en iniciar un proceso de terapia psicológica, rellena el cuestionario para encontrar a un profesional que se adapte a tus necesidades y realizar una primera cita gratuita para conoceros y definir tus objetivos. El equipo de Unobravo cuenta con psicólogos online colegiados y con experiencia, que siguen una formación constante y pasan por un riguroso proceso de selección.